top of page
Screenshot (191).png

LA voz del escritor hispano en nueva york

Autores-Literatura-Reseñas-Cultura y más.
Writer's pictureDacxilia S. Deras

La Voz del Escritor Hispano en Nueva York

En esta ocasión, te hablaremos de lo que se está haciendo como parte del trabajo en la divulgación literaria en los últimos días desde Nueva York, con el proyecto “La Voz del Escritor Hispano en Nueva York”, un emprendimiento que surge de la misión de brindar apoyo a todo aquel escritor que desee dar a conocer sus obras, ya sea un novato o un pudiente escritor conocido.



[1]Foto de cortesía

Tabla de contenido:


1- Nombre y definición del proyecto

2- ¿Cómo nace?

3- ¿Cómo se materializa?




1- Nombre y definición del proyecto


Su nombre “LA VOZ DEL ESCRITOR HISPANO EN NUEVA YORK, se origina después de realizar un sinfín de consideraciones, entre las cuales se busca dejar por entendido la respuesta a tres interrogantes: ¿Cuál es el propósito? La difusión. ¿De quién? Del escritor. Y, por último, ¿Desde donde se realiza? Nueva York. Por lo que, pretende convertirse en una forma integral de difusión a la cual, los escritores que deseen lanzarse desde la Gran Manzana puedan acudir y encontrar una manera, un camino, o una vía para darse a conocer.

Es en pocas palabras, como ha dicho el destacado escritor Santiago Vásquez ,"una ventana de difusión" para el escritor hispanohablante que se encuentra dentro y fuera de las fronteras estadounidenses, abierta desde el condado de Queens, Nueva York. Sin embargo, veamos a detalle de que se trata este interesante proyecto.


2- ¿Cómo nace?


Dicho proyecto nace como una creación paralela al lanzamiento de una colección de obras en español de la editorial Golden Empire Editions Multimedia Co., la cual a lo largo de tres años ha ido evolucionando desde un Blog literario hasta convertirse ahora no solo en editorial si no en una compañía de diversificadas ediciones multimedia. Paso a paso, fue formándose un propósito concreto y tomando acciones para transcender en el mercado editorial local, sus inicios se formaron bajo la dirección unipersonal de la escritora de origen salvadoreño la Licenciada Dacxilia Deras de Zavaleta, quien, al sumergirse de lleno en la industria editorial, dedicó los siguientes dos años a adquirir la capacitación necesaria y la experiencia para descifrar los secretos y mitos del mundo editorial-literario estadounidense y aplicarlo a la obra en español. Luego, se conformaría un equipo que incluye desde lectores editoriales hasta ilustradores y marketing. En ese proceso, en el ultimo año se percibe la necesidad de crear una línea especifica para la obra literaria en idioma español, creando para ello la línea Retro Español, que abarcaría títulos solamente en ese idioma, de escritores hispanos y como lema de la misma se lanza “La Voz del Escritor Hispano en Nueva York”.





3- ¿Cómo se materializa?


En ese sentido, se crea la Colección Retro Español, de los cuales los primeros títulos en dar su forma bajo ese sello son “El Arte y yo en tiempos de Pandemia en El Salvador”, “101 Poemas de amor escritos en 20 días” y “Confesiones. Pasión por un amor lejano”, a los que, según se estima se estarán agregando más de siete títulos para el próximo año editorial 2023 de otros escritores hispanohablantes.

Sin embargo, no se queda en la categoría de ser el lema de un sello editorial, sino que se está llevando más allá, pues incluye, un Blog literario, un canal de YouTube y redes sociales específicas para su fin.

Dentro del Blog “La voz del escritor hispano en Nueva York” encontramos, extractos de trabajos de los escritores publicados por la editorial, así como también de escritores conocidos y no muy conocidos de habla hispana y de algunos de origen anglosajón traducidos al idioma español, además biografías y artículos de temas de interés para la comunidad de escritores y editores.


En lo que respecta al canal de YouTube, se brinda un espacio conversatorio dentro del cual se interactúa con escritores de diversas nacionalidades, lo cual es un apoyo directo en la difusión de su obra y trayectoria, dicho espacio, estará bajo la dirección de las escritoras Dacxilia Zavaleta y Milagro Bikofsky, de El Salvador y Venezuela respectivamente.




Y por supuesto, las redes sociales que brindan un pilar importante en el rescate de contenidos, al servir como puente para conocer de manera mas ampliada los trabajos del escritor.


La voz del escritor hispano en Nueva York, es una manera consciente de brindar herramientas al alcance de todos aquellos escritores principalmente de este tiempo que buscan vías de expansión de su obra por medios digitales y si lo desea también en forma física bajo el sello de la Colección Retro Español de nuestra editorial.


 

Bibliografía:

[1] Fotografía cortesia de @art_by_dacxi



17 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


    bottom of page